
Tutorial visión artificial con OpenCV -03:Fundamentos de las imágenes en OpenCV II
02: Fundamentos de las imágenes en OpenCV II : Espacios de color Otras entradas del blog En esta entrada vamos a hacer un repaso a
Bienvenidos a este nuevo tutorial sobre visión artificial 100% en español. En este tutorial vamos a ver los conceptos básicos de la visión artificial. Pare ello nos vamos a servir de la librería OpenCV, librería que nos permitirá trabajar con visión artificial de una manera sencilla. Usaremos Python como lenguaje de programación debido a su sencillez.
Bienvenidos a este curso sobre visión artificial, espero que aprendais mucho. Me gustaría recalcar que el alumno debería tratar de entender e interiorizar los conceptos de las primeras lecciones, deteniéndose si es necesario y volviendo a realizar los ejemplos con el fin de comprender mejor cada concepto. Es mejor aprender poco y bien que no mucho y mal.
Para nosotros, el ser humano, es muy sencillo interpretar los colores , formas y contenido de una imagen. Sin embargo este proceso «sencillo» esconde una enorme complejidad, tanto es así que los ordenadores actuales, empiezan hoy en día y después de mucho esfuerzo, a poder distinguir colores y formas en las imágenes con cierta solvencia.
Para este cometido aparece una librería llamada OpenCV , librería que se remonta a 1999, esta librería nos llega de la mano de Intel, Esta librería cuenta con más de 2500 algoritmos y funciones que nos vana a permitir trabajar con la visión por computador de una manera cómoda.
Otra librería que vamos a utilizar es Numpy, esta librería nos va a servir para trabajar con matrices, pues al final una imagen para nuestro ordenador no es mas que una matriz (veremos este concepto es futuras entradas)
La visión artificial o visión por computador se utiliza cada día con más frecuencia, los avances informáticos tanto en hardware como en software nos permiten tener más dispositivos capaces de leer imágenes y realizar operaciones matemáticas con estas.
Particularmente en industria cada día salen nuevas aplicaciones, pensemos por ejemplo lo importante que es para una empresa que produce manzanas, poder distinguir si una manzana es roja o verde sin la necesidad de un operario para hacer este trabajo, y más todavía en estos tiempos en los que una pandemia puede parar la producción en una empresa durante un largo periodo de tiempo.
La visión artificial es muy usada también en robótica, pensemos en un sistema de seguimiento de una trayectoria marcada con una línea en el suelo por parte de un robot, o que este esquive obstáculos conforme le van apareciendo. Vemos cómo la visión artificial va a unirse con la inteligencia artificial para conseguir robots cada vez más avanzados.
A continuación vamos a ver cómo instalar estas librerías, esto no debería suponer ninguna problema, siendo sencilla su instalación tanto en Windows como en Linux, os comandos deberían ser estos, para ello nos servimos del instalador de paquetes pip (si no lo tenemos instalado lo deberíamos instalar)
pip install numpy
pip install opencv-python
Con estos sencillos pasos deberíamos tener ya instaladas estas librerías. Podemos comprobar esto escribiendo en nuestra terminal
pip list
Esto nos devolverá un listado con las versiones de los programas instalados con pip, si todo ha ido bien deberíamos ver en ese listado opencv y numpy con el número de versión correspondiente.
Pues bien, ya tenemos lo necesario para empezar nuestro curso, en la siguiente entrada veremos cómo empezar a capturar imágenes con las que poder trabajar. Hasta pronto!!
Pues bien, ya tenemos lo necesario para empezar nuestro curso, en la siguiente entrada veremos cómo empezar a capturar imágenes con las que poder trabajar. Hasta pronto!!
02: Fundamentos de las imágenes en OpenCV II : Espacios de color Otras entradas del blog En esta entrada vamos a hacer un repaso a
02: Fundamentos de las imágenes en OpenCV Otras entradas del blog En esta entrada vamos a intentar entender cómo es una imagen para nuestro ordenador,
Tutorial visión artificial con OpenCV Otras entradas del blog Bienvenidos a este nuevo tutorial sobre visión artificial 100% en español. El primer paso consiste en
Tutorial visión artificial con OpenCV Otras entradas del blog Bienvenidos a este nuevo tutorial sobre visión artificial 100% en español. En este tutorial vamos a
Acciones en ROS (Parte 2) Otras entrads del blog En la primera parte de esta entrada creamos el servidor, en la segunda parte vamos a
ROS Custom Message Fundamentos de ROS Accede a otros posts En tutoriales anteriores a la hora de la comunicación pub/sub, siempre hemos usado mensajes predefinidos